Exposición nº3: "ESPEJO DE LO INVISIBLE" BILL VIOLA- FUNDACIÓN TELEFÓNICA




"Las imágenes en movimiento que yo he creado viven en algún lugar entre la fluidez temporal de la música y la certidumbre material de la pintura"

- Bill Viola


BILL VIOLA

Bill Viola

Bill Viola nació en Nueva York el 25 de enero de 1951. Se interesó en el arte desde muy pequeño, por ello sobre 1970 buscó un lugar en donde desarrollar su arte de forma autónoma. Buscó en videoarte y fue influenciado por personajes como Bruce Nauman, Peter Campues, etc.. Más tarde, realizó sus estudios en la escuela de bellas artes en la Universidad de Sicarusa, que destaca por ser un centro pionero en la utilización  de medios de expresión nuevos.

Es la gran estrella mundial del videoarte y uno de sus pioneros. Lleva 40 años creando obras  que engloban videoinstalaciones, ambientes auditivos y performance y las temáticas giran alrededor de las experiencias y preocupaciones de la condición humana, tales como el nacimiento, la muerte y la consciencia. Su obra ha sido expuesta en los principales museos e instituciones culturales, como el Whitney Museum of American Art y en el J. Paul Getty Museum de Los Ángeles entre otros.

En sus trabajos abren camino a los sentidos para vehicular sentimientos y generar estados de ánimo. En sus creaciones sin palabras la imagen se siente, se escucha, remueve y desvela profundas emociones. El movimiento ralentizado y en bucle sumerge al espectador en un mundo interior, profundizando en las experiencias fundamentales de la existencia para «despertar el alma». Sus obras, de una intensidad y una belleza extraordinarias, son únicas y siempre nos conmueven.


"ESPEJOS DE LO INVISIBLE"

Kira Perov
Esta exposición está comisariada por Kira Perov, y organizada por la Fundación Telefónica y Fundación Catalunya La Pedrer, en Barcelona en 2019.

Ofrece un amplio recorrido por la trayectoria del artista, que ha evolucionado paralelamente al desarrollo de la tecnología del vídeo a lo largo de los últimos cuarenta años. Abarca 21 obras: desde obras significativas de sus inicios, como "The Reflecting Pool" (1977-1979), hasta creaciones recientes como "Martyrs" (Earth, Air, Fire, Water), un encargo realizado por la catedral de Saint Paul de Londres, donde se exhibe de manera permanente desde 2014. 

"The Refecting Pool" (1977-79)
Esta obra representa por un lado una reflexión sobre la llegada del individuo a la naturaleza, un bautismo en un mundo de imágenes virtuales y percepciones indirectas. Por el otro, simboliza el paso del tiempo y la memoria. Esta obra viene de una vivencia del autor. Viola de pequeño, cuando estaba de vacaciones con su familia, casi se ahoga en un lago, pero por suerte fue rescatado por su tío. Esta experiencia marcó su vida y su obra, donde descubrió el universo de colores que vive bajo el agua. Por ello el agua, es otro de los elementos recurrentes en su obra como representación de pureza, serenidad, calma, redención o paz.


"Incrementation"
(1996)
En esta obra vemos un autorretrato que va contando cada una de sus respiraciones, donde el artista se enfrenta a su  propia mortalidad. "En un monitor de televisión adosado a una pared aparece de manera constante la imagen en blanco y negro del busto de un hombre. También fijo en la pared, un contador de leds rojos conectado al monitor indica el número de respiraciones audibles que realiza el hombre. El contador alcanza las nueve cifras, lo que le permite mostrar el equivalente de una existencia humana de ochenta y cinco años." 
"Incrementation" Bill Viola
"Transfigurations"

Esta serie fue comenzada con "Ocean without a Shore" en 2007. Vemos otras obras en esta serie como "Three Women" de 2008. Viola dice que esta serie es "una serie de encuentros en la intersección entre la vida y la muerte". Los individuos en esta serie pasan de la oscuridad al mundo físico para percatarse de que su tiempo es finito y deben volver. Este paso entre mundos se representa con el movimiento a través de un muro transparente de agua.


Esta exposición me ha parecido muy importante y emotiva. Esta última obra "Transfigurations", desde el primer momento que la vi me llamó mucho la atención, y a la hora de saber su transfondo, creo que es un mensaje que te hace despertar y te advierte de algo muy importante. En conclusión, si en un futuro se vuelve a exponer sin duda iré a verla en persona, para poder sentir esta oleada de sensaciones desde más de cerca, y os recomiendo a todos hacer lo mismo.

Os dejo varios vídeos para que podáis comprender y meteros más a fondo en estas obras:


Comentarios

Entradas populares