Exposición nº2: galería michel soskine. AGATHA PITIÉ Y GREGORIO peño

Michel Soskhine


MICHEL SOSKINE

David Sanz, el director de esta galería, ha tenido la amabilidad de hacernos un recorrido virtual a esta galería, ya que por la situación actual de covid-19, muchos no hemos tenido la oportunidad de asistir presencialmente a la exposición.

La historia de esta galería empieza en el año 1984, cuando Michel Soskine funda su galería "Claude Bernardt Ldt" en Part Avenue, Nueva York, que años más tarde se convertiría en "Michel Soskine  Nueva York". En 2005 abre un nuevo espacio en Madrid.

Sus dos espacios y su presencia en destacadas ferias de arte a un lado y otro del Atlántico, han servido para que Michel Soskhine haya introducido artistas emergentes y de media carrera, tanto en Estados Unidos como en Europa.

Además de los artistas contemporáneos que representa, la galería dispone de un fondo de obras de artistas consagrados del s.XX. De esta manera ha podido crear exposiciones colectivas uniendo el arte de nuevos creadores.

Galería Michel Soskine

Calle del Gral. Castaños, 9, 28004 Madrid

Abierto de:

Martes-viernes: 10:30-19:30

Sábados: 10:30-14:30



AGATHA PITIÉ

Agatha Pitié
"Exploro los antiguos mitos de los libros iluminados de los maestros de la edad media que utilizaban el método de representación "Horro Vacui", para crear una cosmología de personajes y mitos antiguos, los cuales coexisten en un diálogo junto a los mitos de la cultura pop contemporánea."

- Agatha Pitié

Artista nacida en Castres, Francia en 1986. Agatha se autodenomina artista de "Punk medieval"¨, ya que sus obras se inspiran tanto en las iluminaciones de los manuscritos medievales como en la cultura pop. 

Sus obras están repletas de personajes místicos, en situaciones donde pueden coexistir con los iconos pop contemporáneos.

A continuación vamos a ver dos de sus cuadros, que son de grandes dimensiones.

"The birds" (2020)

En este cuadro de dimensiones de 100 x 160 cm utiliza tinta china, acuarelas y hojas de oro sobre papel. También utiliza la técnica de "horror" vacui". Es una crítica a la desesperación de los pájaros.


"The birds" Agatha Pitié


"The last judgament" (2019)

Este cuadro tiene un tamaño de 200 x 280 cm, creado tan solo con tinta china en papel. Esta obra interpreta el mal a la derecha, y el bien a la izquierda, pero están conectados entre si. 


"The last judgament" Agatha Pitié


GREGORIO PEÑO


Gregorio Marañon

Nació en Toledo, España en 1983. Desde niño se interesa en el desarrollo de la cerámica moderna y sus grandes representantes, siempre con la vocación de encontrar su propio estilo. Estudió Artes Plásticas y Diseño en Cerámica Artística en Madrid de 2004 a 2007. Luego más tarde estudió Cursos Monográficos en Escuela de Cerámica de la Moncloa, Madrid, 2007.

Su obra ha sido reconocida dentro y fuera del país en diferentes premios como:

  • Mención Honorífica en el X Concurso Internacional de Cerámica de mino (Japón, 2014)
  • Premio de Asociación Española de Críticos de Arte a la mejor obra o conjunto de obras de un artista español en ARCOMadrid 2015
  • Selección para la exposición especial "Hot Rookies" de Gyenonggi International Ceramic Biannale (Corea del Sur)
  • Etc.
"Colapso"

En esta exposición nos presenta "Colapso" donde explora las fronteras entre forma y materia, concediendo a esta, y a sus cualidades físicas. Estas obras están creadas con la técnica de sobrecocción de pastas cerámicas.El describe esta obra de la siguiente manera:

"En mi última serie es la gravedad la que, tras una sobrecocción del material cerámico, termina de construir la pieza. En mi trabajo conviven superficies muy dispares, contrastes que pueden ir de lo blando a lo duro, de lo grotesco a lo refinado o de lo geométrico a lo orgánico.

Mi función aquí es articularlas, que sumen sus tensiones y tengan significación propia. De hecho, en cierta medida, lo que me impulsa a seguir trabajando es la capacidad de desprender mi autoría de estos objetos y entenderlos como formas autónomas que adquieren sus propias reglas."

"Colapso I"


Esta exposición me ha sorprendido mucho. He disfrutado más de las obras de Agatha Pitié, y para mi ha sido un gran descubrimiento en el arte. Lo que me ha llamado mucho su atención es su influencia de El Bosco, uno de mis artistas favoritos. Gregorio también me ha parecido muy interesante, pero al ser algo más abstracto, me ha costado más comprenderlo, pero gracias a su obra he ido comprendiendo más este tipo de expresión en el arte.

Comentarios

Entradas populares